FESDA
Es un evento para la exhibición de producciones audiovisuales comunitarias de poca difusión en los grandes medios
ā
A través del Festival, se promueve la formación, exhibición, y estimula los procesos de creación audiovisual comunitaria a través de la asesoría colectiva, al tiempo que posibilita redes de distribución de piezas audiovisuales. De igual forma, este espacio es creado para expandir el campo de acción de cada uno de los colectivos y formar al público masivo frente a la recepción de los productos realizados por este tipo de productores comunitarios.
ā

El Festival de Cine y Video Comunitario de Cali nace a partir de un proceso social, por eso en él se exhiben y compiten trabajos audiovisuales que desarrollan temáticas relacionadas directamente con realidades de comunitarias que generalmente cuentan con poca difusión en los grandes medios. A través del Festival, el colectivo Mejoda promueve la formación, exhibición, y estimula los procesos de creación audiovisual comunitaria mediante la asesoría colectiva, al tiempo que posibilita redes de distribución de piezas audiovisuales. De igual forma, este espacio es creado para expandir el campo de acción de cada uno de los colectivos y formar al público masivo frente a la recepción de los productos realizados por este tipo de productores comunitarios.
ā
Como objetivo general amplio, busca generar una Muestra Nacional de Cine y Video Comunitario como parte de la programación oficial del Festival Internacional de Cine de Cali impulsado por la Secretaria de Cultura y Turismo de la Alcaldía de Cali y el Fondo Mixto, como un espacio que posibilite fortalecer e incentivar los procesos sociales y la participación comunitaria así como su reconocimiento, articulación, formación y expansión a través de la producción cinematográfica y audiovisual en el marco de la realización
ā
La comunidad a la que va dirigida la propuesta son los realizadores comunitarios, independientes, organizaciones populares, productores comunitarios de TV local, de televisoras comunitarias, estudiantes universitarios y de educación no formal y productoras sociales. Estos públicos desde diferentes manifestaciones y grupos poblacionales: jóvenes, mujeres, indígenas, afros, LGBT (Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales), gestores culturales, sindicales, etc. La idea es poner estas comunidades destinatarias en relación con la ciudad y con otros actores interesados en la temática como: grupos de investigación social, productoras independientes, canales regionales y nacionales de TV, Académicos, instituciones públicas y privadas, y organismos de cooperación internacional.
ā
Facebook.com/FESDAcine