Salud en la comuna 13
En esta comuna la mayoría de las personas está afiliada al régimen de salud porque el puntaje del SISBEN se los permite (43%). La segunda razón de afiliación es por ser un beneficiario de un empleado o pensionado afiliado a una entidad con el 34,6%. En términos generales, en lo referente a las razones de afiliación, se observa un comportamiento en la comuna muy similar al municipal. (Plan de desarrollo. 2008-2011, p.12).
Población afiliada a la salud, comuna 13

Distribución de la Población clasificada por estratos por el SISBEN en la Comuna 13.

Según el plan de desarrollo 2008-2011, la comuna 13 posee ocho puestos de salud, dos centros de salud y atención básica y un centro hospitalario. Por lo anterior, la comuna presenta una oferta de puestos de salud muy superior al promedio municipal de 2,6 puestos por comuna. En cuanto a centros de salud y asistencia básica, la comuna se encuentra por debajo del promedio de la ciudad de 2,5. Por último, esta comuna cuenta con el 20% de la oferta municipal de centros hospitalarios. (Plan de Desarrollo, 2008-2011, p.7).
Instituciones de salud por Red de Salud del Oriente (Cali en cifras, 2014)
Centro Hosp. Carlos Holmes Trujillo
Puesto Salud Ulpiano Lloreda
Puesto Salud El Vergel
Puesto Salud Poblado II
Puesto Salud Ricardo Balcázar
Centro Salud El Diamante
Puesto Salud Charco Azul
Centro Salud Calipso
Puesto Salud Los Lagos
Puesto Salud Comuneros II
Barrio
El Poblado II
Ulpiano Lloreda
El Vergel
El Poblado II
Ricardo Balcázar
El Diamante
Charco Azul
Calipso
Urbanización Los Lagos
El Pondaje
Dirección
C 72U K 28F
C 72B K 24
C 46B K 34A – 04
K 28F 72C – 69
K 26I D 71A1
C 41 K 33C
D 72 K 22
C 72F K 28
C 72W K 26Q
C 72 K 28A
La comunidad manifiesta que no existe suficiente atención a los enfermos mentales que habitan en la comuna 13. Lo anterior se debe a la falta de un centro de rehabilitación adecuado para los enfermos mentales ubicado en la comuna y a la falta de apoyo de las entidades pertinentes, de recursos destinados a la solución del problema y a la falta de información a los enfermos y familiares para acudir a un tratamiento adecuado. Es por todo lo anterior, que en la comuna hay una alta generación de enfermedades progresivas y suicidios, además de una alta probabilidad de muerte de los enfermos mentales por falta de atención. (Plan de desarrollo 2008-2011, p.18).

Fuentes:
Cali en cifras 2014
Perfil Epidemiológico, Distrito de Aguablanca, Red de Salud del Oriente, Santiago de Cali, (2011)
Plan de Desarrollo Municipal de Santiango de Cali 2008-2011